lunes, 21 de noviembre de 2016

evaluación primer quimestre

Corrección de la Evaluación del Primer Quimestre.
1.-Seleccione con una X falso o verdadero según corresponda sobre el concepto de empresa.

Concepto de Empresa
V
F
Entidad con elementos productivos (trabajo y capital) dedicada a actividades industriales, comerciales o de servicios.

X
Es una entidad en la que intervienen terreno, capital y socios como factores de producción sean estas mercantiles industriales o prestación de servicios.

X

2.-Escriba la respuesta correcta sobre las fases del proceso administrativo.
                                                                                                                   A. Organización
v  1. Fase mecánica estructural                                         B. ¡Que se haga!
                                                                                                                   C. Dirección
                                                                                                                   D. ¿Cómo hacer?
v  2. Fase dinámica u operativa                                         E. Planificación
                                                                                                                   F. ¿Cómo se hizo?
R: 1: A, D, E; 2: B, C, F
3.-Que es el proceso de gestión de almacén dentro del proceso administrativo.
Es el proceso logístico que tiene un punto de consumo para abastecer un producto con materiales como materia prima, semi-elaborado y terminado.
4.-Seleccione el literal correcto: Completar la definición de proceso administrativo.
Es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad en la empresa son de carácter administrativo y se lo realiza mediante la aplicación de varias fases o etapas.


5.-Escriba la respuesta correcta: Fines de la empresa.
1. Empresario                                                A.  Producir
2. Fin Mediato                                               B. Obtener Utilidad
3. Fin Carácter Público                              C. Cubre y satisface necesidades de forma Rápida
4. Fin Inmediato                                            D. Cubre y satisface necesidades de forma no directa 5. Empresa                                                        E. Se produce y busca utilidad
6. Fin Carácter Privado                               F. Satisfacer
R: 2D, 1B, 4C, 5A, 6E, 3F
Segunda Fila
1.-Unir con líneas lo correcto: Funciones de la empresa.
1. F. de dirección                                            A. Compras, ventas
2. F. Tecnica                                                      B. Producción
3. F. RR.HH                                                        C. Organiza, dirige, controla todo en la empresa
4. F. Comercial                                                D. Capital inversión aumento producción
5. F. Financiera                                                E. Publicidad desarrollo personal

2.-Seleccione con una X falso o verdadero según corresponda sobre los elementos en la empresa.
Elementos de la Empresa
V
F
Los elementos básicos de la empresa son el material, humano o personal, técnico y financiero.
X

El elemento ejecutivo es liderado por el recurso humano.

X
El elemento humano es el grupo más importante y se clasifican en obreros clasificados, no clasificados, empleados, técnicos, ejecutivos y supervisores.
X

Los supervisores se caracterizan, porque vigilan el procedimiento e igualdad de las funciones ejecutivas sobre las ventas.

X


3.-Marque con una X falso o verdadero según corresponda
Proceso Administrativo
V
F
El P.A. es un conjunto de pasos o etapas necesarias para alcanzar el éxito empresarial
X

El P.A. es una forma sistemática de hacer las cosas y manipular el mercado
X

En la fase dinámica y operativa se encuentran los elementos de dirección, organización y control.

X
El P.A. se aplican métodos, principios y técnicos.
X


4.-Anotar las fases del proceso de gestión de almacén.
Abastecimiento.
 distribución física.


domingo, 20 de noviembre de 2016

proceso informático de gestion


PROCESO INFORMÁTICO DE GESTIÓN

Definición: El proceso informático de gestión es la ejecución de diversas instrucciones por medio del microprocesador de acuerdo a la que indique un programa es decir, que es el que está dispuesto por un conjunto de pasos (ordenes) que deben estar en ejecución.
Como se crea un proceso informático

Un proceso informático se crea de cuatro formas: en el arranque de sistema, en la ejecución de un proceso, en la petición de un usuario y en el inicio de un trabajo por lotes.
1.    En el arranque del sistema: que se inicia desde que se pulsa el interruptor de encendido hasta que se carga el S.O, el ordenador realiza una serie de tareas para verificar el buen funcionamiento del hardware instalado. El chequeo inicial que se lleva a cabo se denomina POST (power on self test) y consiste en una prueba para comprobar que el equipo físico este bien, este chequeo se realiza con unos programas que están en la BIOS.
El POST que en español significa desde auto chequeo se produce cuando se presiona el botón de encendido del PC, se espera varios segundos para la computadora pase por una variedad de procesos y asegurarse de que todos los componentes están trabajando apropiadamente y para advertir si algo anda mal.

2.    Ejecución de un proceso: conocido como (llamada del sistema) y en inglés System Call y que no es más que el mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al S.O, algunas de las llamadas al sistema más utilizadas son: open, read, write, close, while, etc.

3.    Petición de usuario para crear un proceso: que consiste en que un usuario (solo durante la ejecución de un programa) tendrá los privilegios del propietario de un archivo ejecutable, es decir, como si el usuario que está ejecutando el programa fuera el propietario del archivo.


4.    En el inicio de un trabajo por lotes: cuando se ejecuta un programa los comandos o directorios de S.O utilizan varios mandatos o instrucciones propias de él y que al ser escrito, cada línea se ejecuta como si la estuviera introduciendo desde el teclado.

Objetivo
Conocer e identificar los procesos informáticos que el sistema operativo ejecuta por defecto, identificando los útiles como medio de evitar el uso innecesario de procesador y la memoria para obtener el rendimiento óptimo y seguro del ordenador.


Características a considerar en los procesos informáticos

No todas las computadoras procesan el mismo tipo de trabajo y un algoritmo que en un subtema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyo proceso tiene características diferentes, estas características pueden ser:
D       Cantidad de entradas y salidas, existen procesos al realizar una gran cantidad de operaciones de entradas y salidas por ejemplo: las aplicaciones de base de datos.
D       El proceso cruza uno o varios límites organizativos funcionales, es decir que son capaces de cruzar horizontal y verticalmente.
D       Se requiere hablar de metas y fines en vez de acciones y medios, por ello un proceso responde a la pregunta ¿Qué? No al ¿Cómo?
D       El proceso tiene que ser fácilmente comprendido.
D       El nombre asignado a cada proceso debe ser sugerente de conceptos y actividades incluidos en el mismo.

sábado, 20 de agosto de 2016

Proceso administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO
DEFINICION
Es un conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad en la empresa, son de características administrativas y se lo realiza mediante la modificación de varias fases o etapas.
En el proceso administrativo el conocimiento y análisis de las etapas es indispensable, porque nos permite aplicar el método, principios y técnicos para alcanzar objetivos y con ello lograr el éxito empresarial. 
Cuando se administra una empresa se lo realiza en 2 fases:

1.    Mecanica o estructural: Es la que se da a partir de uno a mas fines y se determina la mejor forma de hacerlo en esta fase se encuentra el elemento planeación que responde la pregunta ¿Qué HACER? Y el elemento organización que responde la pregunta ¿COMO HACER?
2.    Fase dinamica u operativa: Es la fase en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante la fase estructural. Esta fase se encuentran los elementos dirección que responde la opción ¡QUE SE HAGA! Y el elemento control que responde a la pregunta ¿COMO SE HIZO?


ELEMENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso es una forma sistemática de hacer las cosas se abra de administración como un proceso que lo hace el gerente de la empresa sin importar las actividades o habilidades personales, las cuales desempeñan o realizan interrelaciones el propósito de alcanzar las metas de se desean.
A continuación se detalla cada uno de sus elementos:

Planeación:La planificación es un elemento en donde los administradores piensan con anticipación en sus metas y acciones basan sus actos en algún método, plan o lógica la planificación se ocupa de los fines (¿Qué HAY QUE TENER?) como los medios (¿COMO DEBE HACERSE?).
La planificación requiere definir los objetivos y metas de la organización estableciendo una estrategia general para alcanzar metas y desarrollar una jerarquía completa para coordinar actividades.

Oganigramas



DEFINICIÓN
El organigrama es una representación gráfica de la estructura de una empresa o de una de sus áreas o unidades administrativas en la que muestra las relaciones que guarden entre si los órganos que la componen.
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional de una institucion, donde se refleja en forma esquemática las unidades de los componen, su relación orgánica sus niveles jerárquicos y canales formales de comunicación

IMPORTANCIA
Entre las múltiples razones por lo que se determina la importancia del organigrama que tenemos:
©  Permite representar de forma clara objetivo y directa la estructura jerárquica de la empresa, desde el presidente pasando por los directores, gerentes y empleados es decir, que todas los cargos y funciones están ahí.
©   Por qué ayuda a la división interna de la empresa.
©   Porque su utilización contribuye a agilizar procesos.
©   Porque reduce las barreras entre la empresa y agentes extraños como proveedores.

NOTA
En conclusio basando la información anterior se da entendido que los organigramas son importante y de mucha utilidad para los organizaciones, entidades productivas ONGS, entidades comerciales, administrativas, políticas, públicas o privadas y en general para cualquier organismo que necesite ser representado de manera sencilla y entendible para su propio desarrollo.

OBJETIVO
Plasmar y trasmitir en forma gráfica y objetiva la composición  de una organización o empresa.
UTILIDAD DEL ORGANIGRAMA

Un organigrama es útil porque:
  • Brinda una imagen formal de la organización
  • Son una fuente de consulta oficial.
  • Facilitan el conocimiento de una empresa, así como sus relaciones de jerarquía.
  • Constituye un elemento técnico valioso para ser análisis organizacional.
  • Su utilidad está dirigida para la dirección porque facilita el conocimiento de las áreas y canales que integran la organización. Para el personal porque permite a los trabajadores en general, conocer la ubicación apuesta de función dentro de la organización según su jerarquía y es útil para el público porque permite tener una visión global de la estructura y posible funcionamiento de la organización.

CRITERIOS PARA PREPARAR O ELABORAR UN ORGANIGRAMA
  •  Precisión: Porque las unidades administrativas y sus relaciones e interrelaciones deben establecerse con exactitud.
  •  Sencillez: Porque deben ser lo más simple posible, para representar las estructuras de forma rápida y comprensible.
  • Uniformidad:Porque en su diseño es conveniente homogenizar el empleo de la nomenclatura líneas figuras y composición para facilitar interpretación.
  • Presentación: Porque su acceso depende en gran medida de su formato y estructura por lo que deben prepararse completando tanto criterio tecnico como de servicio en función de su objetivo.
  • Vigencia: Porque para conservar su validez deben mantenerse actualizados. Es recomendable que en el margen inferior derecho se escribe el nombre de la entidad responsable de su preparación así como la fecha de autorización.

Tipos de Organigramas 

Existen varios tipos de organigramas, desde los mas tradicionales a los menos utilizados, se pueden adecuar a la estructura organizacional de acuerdo al modelo que se adapte de mejor forma a la empresa.
ORGANIGRAMA VERTICAL
Es un organigrama clásico de uno de los más utilizados de la empresa, representa claramente la estructura, los directores y así sucesivamente.


ORGANIGRAMA HORIZONTAL
Este tipo de organigrama es semejante al organigrama vertical, con la diferencia de que los cargos no aparecen unos sobre otros pero si distribuidos horizontalmente se disminuye el riesgo que el empleado sienta que su función tiene importancia dentro de la empresa.


ORGANIGRAMA CIRCULAR
Es utilizado para mostrar el sistema de grandes empresas se caracteriza por que en el centro del círculo se ubica la máximo afinidad y a partir de el, los otros cargos de adentro hacia afuera conforme a la jerarquía.


ORGANIGRAMA MIXTO
Este tipo de organigrama es la combinación de los tres tipos de organigrama (vertical, horizontal y circular) en uno solo las empresas utilizan este tipo de organigrama debido a su alto volumen y complejidad de puesto que tiene bajo su administración y con ellos buscan la optimización del espacio en el que se encuentran trabajando.







Fines de la empresa

FINES
Siendo los elementos principales de una empresa el empresario que tiene como fin “Obtener utilidad" que tiene como fin “Producir”; se convierte en los fines que funciona la par junto a los dos principios estos fines son:
a)      Fines mediatos: Es un fin que se alcanza cuando la empresa cubre y satisface las necesidades de un cliente de forma no tan directa.

b)      Fines inmediatos: Este fin se cumple cuando la empresa produce bienes y servicios de forma directa y rápida.

c)       Fines de carácter publico: Es aquel donde las personas que trabajan en la empresa busca satisfacer la (empresa) sociedad.

d)      Fines de carácter privado:Es aquel donde los accionistas de la empresa busca producir para obtener utilidad.

Elementos de una empresa


Elementos básicos de la empresa
Se considera como elementos básicos de la empresa a todos aquellos factores externos o internos que influyen directa o indirectamente para su funcionamiento como se detallan:

Elemento humano o personal

Se refiere a todos los grupos humanos, este es el mas importante porque es el que utiliza los materiales y sigue paso a paso los procedimientos y también opera el equipo. El recurso humano o personal se puede clasificar en:
   

 a)    Obreras.- Son los que desempeñan labores directamente relacionados con la producción y puedes ser calificados y no calificados.
     b)    Empleados.- Son aquellos en los que su trabajo requiere mayor esfuerzo intelectual y administrativo.
    c)    Supervisores.- Son los que tienen como función principal de vigilar el cumplimiento de las órdenes e instrucciones. Su característica principal es el predominio e igualdad de las funciones técnicas.
    d)    Técnicos.- Son aquellas personas que con base a un conjunto de reglas o principios científicos aplican la creatividad por ejemplo: nuevos diseños de productos, nuevos métodos, sistemas administrativos, controles.

      e)    Ejecutivos.- Es todo aquel personal en que predomina la función administrativa sobre la técnica y reciben el nombre de “empresario” el cual es la persona o conjunto de personas encargadas de dirigir, controlar todas las actividades de la empresa para que esta funcione de manera permanente.

 

Elementos materiales

Se refiere a las cosas que se utilizan para transportar, transformar o que se procesan o se transforman en un proceso productivo de un bien o servicio, y están integrados por:
  • Edificios e instalaciones: Son los lugares donde se realizan los valores productivos.
  • Maquinaria: Que tiene como objetivo multiplicar la capacidad productiva del trabajo humano.
  •  Equipos: Son todos aquellos equipos o herramientas que implementan o aplican más adelante la acción de la maquinaria.

  • Materias primas: Son aquellos que se transforman en productos por ejemplo la madera, hierro, petróleo, cacao.

ELEMENTOS TÉCNICOS

Comprenden todos los procedimientos, métodos, organigrama, formulas, patentes es decir; todo aquello que permita al recurso humano desarrollar de forma adecuada sus funciones.
a)      Procedimientos: Una serie de tareas seleccionadas que forman parte de una secuencia cronológica y la forma establecida de ejercicio y el trabajo

b)      Método: Manera prescrita para el desempeño de una tarea.



c)       Organigrama: Presentación gráfica de una estructura de una empresa.
d)      Formula: Modelo que contiene los términos que deben redactarse un cuento de componentes de un documento.
e)      Patente:Documento expedido por algún gobierno para el ejercicio de ciertos pociones o industrias o para explotar un producto o servicio. Por ejemplo el certificado que entrega el gobierno al autor de un invento para asegurar a un lugar y la explotación exclusiva durante cierto tiempo.
 
ELEMENTOS FINANCIEROS
Es el que se presenta por el dinero y otros bienes que conforman el capital de una empresa.
a)      Dinero en efectivo: Recurso que sirve y otros bienes que conforman el capital de una empresa.
b)      Valores:  Documentos, títulos de renta, acciones u obligaciones que representan ciertas sumas de dinero.
c)       Acciones: Titulo que presenta los derechos de un ciclo o sociedad.
d)      Obligaciones: Titulo amortizable de interés fijo y al portador que presenta una suma prestada.